Ir al contenido principal

La vergüenza

Nunca pude entender a mi papá.
A veces pasaba largos periodos en la casa, me peinaba para ir al colegio, hacia la comida, mientras mi mamá se dedicaba a trabajar.
En otros momentos se perdía por meses y no sabía nada de él.
No tenía idea a que se dedicaba, pero intuía que era algo divertido.
En la esquina de la casa, reposaba un baúl que le pertenecía.
De allí sacaba títeres, papagayos y telas multicolores que manejaba con la facilidad de un maestro. Tambien guardaba con celo una caja de colores y maquillaje, le costaba mucho comprarlos.
El se disfrazaba para mis hermanos y para mi, y nos representaba algún personaje hasta que nos doblábamos de la risa.
En las tardes se sentaba sin descanso a escribir obras de teatro.
Se paraba de un golpe a leerlas con una entonación desconocida, metido en los personajes que se inventaba.
Pero la familia se estaba desmoronando de insultos.
En las noches estallaba en peleas monumentales con mi mamá.
A esa edad entendía que era por dinero. Mi mamá tenía un sueldo mínimo de ingeniero, mientras que mi papá recibía solo aplausos por sus funciones de teatro.
Los gritos de mi papá traspasaban la puerta de mi cuarto, en acusaciones mutuas que no terminaban hasta el amanecer.
Tomé partido y apoyaba a mi mamá.
Comencé a sentir vergüenza cuando me buscaba en el colegio.
Mientras todos los padres iban a buscar a mis amigos bien arreglados, sonrientes y exitosos.
 Mi papá llegaba con una camisa rota, unos pantalones pintarrajeados de rojo y unas zapatillas de bailarina.
Saludaba efusivamente a la maestra, le preguntaba por mi comportamiento y luego se dedicaba a hacerle actos de magia a mis amigos.
Hacia cómo si le robara la nariz, la escondía en su mano y la regresaba a su lugar. Ellos morían de la risa.
Pensando que esto molestaba a mis compañeros de clase, salía corriendo al carro evitando sus posibles bromas.
Uno de ellos me alcanzó, puso su mano sobre mi oído para que los demás no pudieran escuchar.
-¡Que suerte tienes, tienes el papá más fino del mundo!
Y se fue.
Me dejó allí parada en seco, llena de orgullo y de vergüenza, pero esta vez no era por él.


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La niñez es una suerte de limbo, donde la vergüenza no es tal. En esa etapa, tarde o temprano, las cosas lo que queremos que sean. Tu padre actor, seguramente se convirtió en héroe para ti. Escribe mujer, escribe, que tienen sustancia estas letras. felicitaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...

Una señal del destino (I)

Les juro que si canta una vez más empezaré a gritar. Puedo jurar, que si llega a acercarse un poco más para besarme como es su intención, o para tocarme como señalan sus ganas, voy a fingir un desmayo.  Les puedo jurar que yo jamás alenté, propicié, animé, avivé -ustedes busquen los sinónimos que quieran- pero jamás hice algo para estar en esta situación tan bochornosa, atrapada en el cubículo de un baño público sin poder moverme, mientras la hermana de una compañera de trabajo me tiene acorralada dedicándome una canción. - Yo no me doy por vencida ...te recuerdo que tu hermana y mi novia están afuera...y o quiero un mundo contigo ...y estamos tardando mucho... juro que vale la pena ...juro que voy a gritar si no me dejas salir de acá... esperar, esperar y esperar un suspiro ... (Suspiro) La cantante aficionada se llama Julia, pero yo le digo Selma porque es la copia exacta de la hermana de Marge Simpson.  A Selma no parece importarle que fuera de este baño fétido ...

Una señal del destino (y II)

 ¿Cómo es que sigue la canción de Fonsi? Este silencio esconde demasiadas palabras. Silencio. -¿Julia? ¿Mawa? ¡Abran la puerta! Le tapo la boca a Julia en un intento inocente de tratar, con esa acción, retroceder el tiempo y salir de este encierro en un baño público de un club campestre de Maracay.  A veces los problemas me buscan con gran saña sin yo haberles hecho nada.  Le señalo a Julia con mi dedo índice en mi boca que se calle, con la otra mano le tapo la boca pero ella empieza a lamerla. ¡COÑO, Coño, coño! -¿MAWARÍ? -Voy Voy. ¿A dónde voy? ¿Qué clase de respuesta es esa? Quizás, cuando me decida abrir la puerta, podría pensar en otra mejor, algo así como, "No es lo que estás pensando", pero lo descarto. Salir con un lugar común no es la mejor manera de solucionar este malentendido, porque básicamente todo esta situación está mal, muy mal.  Empiezo a mover el pasador de la puerta tan en cámara lenta, como si estuviera desactivando una bomba de tiempo a punto de...