Ir al contenido principal

El día en que los poetas dejaron de soñar

Caí de rodillas doblada por el dolor.
Era una sensación aguda que me apretaba el estómago convirtiendo mi cuerpo en un nudo de calambres.
Traté, sin lograrlo, de parar el mareo utilizando mis brazos como un escudo sobre mi cuerpo.
Me abracé con fuerza, con la certeza viva de que la sensación no se expandiría más allá de las zonas críticas.
Una acción inútil e innecesaria.
Lo peor de todo, es que el daño no era físico, sino emocional.
No tenía posibilidad de tomar una pastilla, un antídoto para los síntomas repetitivos que producía el pasado.
La mente daba vueltas sobre ese último día, repitiendo con una terquedad inútil, lo que pudo pasar, lo que pasó, lo que ya no éramos.
Y esta soledad tenía un olor a playa.
-¿Cuándo vas a regresar?
Alejandra repetía la pregunta con la mirada fija en mí.
-Creo que me queda un año más en Puerto Ordaz.
-No puedo esperar tanto tiempo.
Dibujé en la arena círculos de frases, construí castillos de excusas, todo, para evitar lidiar con este momento.
-No puedo esperar otro año más Mawa.
-Lo sé.
-¿Te estás acostando con alguien más?
-No.
Cobarde y rápidamente, mentí.
-No te creo.
-¿Por qué?
-Porque te conozco.
-Te estoy diciendo la verdad.
Alejandra dejó escapar un suspiro de impotencia y sin decir más se separó de mí hasta llegar a la orilla de la playa.
Solo vi su espalda llena de la determinación de no permitir otro día más, ese simple gesto de estar juntas, pero tan distantes una de la otra me hizo entender que era el final, que todo había acabado.
Una semana después, me lo confirmó por teléfono.
A pesar de las advertencias directas, a pesar de nuestra distancia tan marcada, pensé que podía manejar la situación.
La odie por un buen tiempo, la acosaba con llamadas, le pedía perdón, oportunidades vacías.
Me sumerguí arrodillada en una desesperación que siempre terminaba en un llanto ahogado.
Pensaba en ella cada minuto hasta que desgasté todos los recuerdos, hasta que fue fácil respirar nuevamente, hasta el punto de borrar el dolor para sustituirlo con algo llamado resignación.
Pero hoy en día, escucho su nombre y no puedo evitar sentir un pulso de aceleración, de lo que fue, de lo que pasó y tener la certeza de que nadie me quitará los buenos recuerdos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...

El fin del caos (y III)

 -No creo que te sirva este pantalón. Me dijo David sosteniendo en la mano un jean de su hermana, dos tallas menor a la mía. -¿No habrá algo más? Tardó un rato más en buscar y esta vez llegó con una larga falda amarilla llena de pliegos, lazos y lentejuelas de colores, una prenda que jamás en mi vida sobria y sensata hubiera utilizado.  No hace falta acotar que este no era el momento más sensato de mi vida. Una vez más. -Pero me la tienes que regresar rápido, es la falda favorita de mi mamá. La tierna advertencia de David junto a su disposición de ayuda, me hizo callar cualquier queja inútil en una situación donde no tenía muchas salidas. Tampoco quería seguir hablando de la noche anterior, pero David me empujaba. -¿Qué le pasó a tu pantalón? ¿Le hiciste el sexo oral a esta chama? Sin él saberlo, las dos respuestas a sus preguntas tenían una relación directa.  Le conté como en sueños me dejé llevar hasta el sofá.  Observé como mi amiga abría las piernas ante mí con s...

Una señal del destino (y II)

 ¿Cómo es que sigue la canción de Fonsi? Este silencio esconde demasiadas palabras. Silencio. -¿Julia? ¿Mawa? ¡Abran la puerta! Le tapo la boca a Julia en un intento inocente de tratar, con esa acción, retroceder el tiempo y salir de este encierro en un baño público de un club campestre de Maracay.  A veces los problemas me buscan con gran saña sin yo haberles hecho nada.  Le señalo a Julia con mi dedo índice en mi boca que se calle, con la otra mano le tapo la boca pero ella empieza a lamerla. ¡COÑO, Coño, coño! -¿MAWARÍ? -Voy Voy. ¿A dónde voy? ¿Qué clase de respuesta es esa? Quizás, cuando me decida abrir la puerta, podría pensar en otra mejor, algo así como, "No es lo que estás pensando", pero lo descarto. Salir con un lugar común no es la mejor manera de solucionar este malentendido, porque básicamente todo esta situación está mal, muy mal.  Empiezo a mover el pasador de la puerta tan en cámara lenta, como si estuviera desactivando una bomba de tiempo a punto de...