Ir al contenido principal

¡Hola Fidel Castro!

Carolina y yo llegamos a La Habana un 10 de diciembre de 1999.
Era la primera vez que salía de Venezuela, pero Carolina ya había visitado Cuba en dos oportunidades.
Carolina era una compañera de universidad, quien me había vendido la idea del viaje como un maná de experiencias incalculables.
-Mawa, en cada esquina se puede tomar una buena puta foto.
Como se imaginan, ella era fotógrafa, pero yo de cámaras no entendía nada, igual capté su punto.
Las dos íbamos por motivos diferentes: yo quería disfrutar del Festival de Cine en La Habana, y Carolina iba en la búsqueda de un amor imposible.
Se había enamorado de un trovador de esquina, un tipo que la había conquistado con sus canciones plagadas de libertad, en un país arrinconado por la censura.
Javier "El trovador", nos esperaba recostado en el carro de un amigo -un ford de 1956- todo un lujo en la isla, donde obtener gasolina requería habilidades sutiles de contrabando.
Una muestra de amor, o eso interpretó Carolina.
Nos llevó directamente hasta una casa con vista al mar donde comimos lo único que tenían, unos boniatos asados acompañados con cinco litros de ron blanco.
-Te escribí esta canción.
Mi amiga estaba llena de emoción.
Yo solo me preguntaba cuando pisaríamos el lugar que habíamos alquilado.
Era de una familia que aceptó darnos una habitación a escondidas del Estado, por 100 dólares cada una.
Los alquileres estaban prohibidos por el gobierno de Cuba, a menos que les pagaras una parte importante de las ganancias.
Los cubanos tampoco podían cargar dólares, a pesar que todo lo básico se pagaba en esa moneda extranjera.
La del enemigo. Sí, Cuba se pintaba como una ironía.
A las tres de la mañana, seguían cantando sus temas revolucionarios y decidí dormir en una esquina del carro.
Me despertó el olor de los boniatos asados, otra vez la misma comida.
Nos fuimos hasta el malecón de La Habana Vieja, un parador donde las olas chocaban contra un muro de cemento que atrapaba la furia del mar, para no caer en los edificios detenidos en el tiempo.
-¿Ves eso que está allá?...Eso es La Libertad.
Javier me señaló un punto alejado, difuso y amarillento.
Era Miami.
Detrás de La Habana Vieja, se esconde La Habana Nueva.
La última era un espejismo para los turistas. Un enclave de restaurantes y sitios nocturnos exclusivos y caros, que ocultaba la verdadera cara de la miseria.
Los evitamos. Javier en particular.
A los cubanos se les tenía vetado pisar esos sitios, los militares -que estaban en todas partes- los espantaban porque pensaban que llegaban a prostituirse.
A las nueve de la noche seguíamos dando vueltas de casa en casa, sin rumbo fijo.
Estaba harta de esa experiencia nómada. Tenía más de 24 horas sin cambiarme la ropa, había comido solo boniatos y tenía solo cuatro horas de sueño, pero estaba atada a Javier y Carolina.
A la una de la mañana fuimos a parar a un edificio que se caía y me eché en un colchón sucio y sin sábanas para descansar.
En ese momento pensé que fue una mala idea el viaje a Cuba.
Con este pensamiento caí en un sueño pesado.
Me despertaron unos quejidos.
Abrí los ojos, pero todo estaba ocurriendo a mi espalda. Sentía un peso en el colchón, pero el miedo no me permitían ver.
Los quejidos subían de intensidad.
Un rápido vistazo me señaló que Carolina y Javier estaban desnudos y haciendo el amor a mi lado.
¡Hasta aquí aguanto!
Me levanté, agarré mis cosas y salí a la calle sin saber donde estaba, pero con una dirección en un papel.
Me monté en una guagua y no tuve mejor idea que preguntarle a un "gringo" coordenadas de mi vida.
Ese "gringo", era Paul.
Y Paul jugaría un papel importante en mi vida.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...

¿Periodistas serios? Te voy a echar un cuento

-¡Mídete Mawa! -¿Qué quieres decir con eso? -No puedes escribir cualquier cosa en tu blog. ¡Eres una figura pública! -¿Yo? ¿Una figura pública? ¡Me entero! -Eres periodista, tus notas salen todos los días. -¿Entonces? -¡Tienes que ser seria! Ahí está el problema. No me considero una periodista seria, de esas que andan con una imagen de impoluta hipocresía por el mundo, mirando por encima del hombro a los demás, porque según la tradición, los periodistas somos dueños de la verdad. Y como acreedores ese don divino, nosotros debemos ser ejemplo de éxitos, pero no de fracasos. Me da un poco de risa esos periodistas que llegan a una rueda de prensa cargados de palabras rebuscadas, más serios que una piedra y con una distancia que dan más ganas de huir que de hablar. La idea tampoco es que te sientes en las piernas del entrevistado como si fuera tu amigo de toda la vida, pero tampoco y mucho menos, que lo trates con unas pinzas de distante asco. Y la palabra ética da vueltas en la...

Una señal del destino (I)

Les juro que si canta una vez más empezaré a gritar. Puedo jurar, que si llega a acercarse un poco más para besarme como es su intención, o para tocarme como señalan sus ganas, voy a fingir un desmayo.  Les puedo jurar que yo jamás alenté, propicié, animé, avivé -ustedes busquen los sinónimos que quieran- pero jamás hice algo para estar en esta situación tan bochornosa, atrapada en el cubículo de un baño público sin poder moverme, mientras la hermana de una compañera de trabajo me tiene acorralada dedicándome una canción. - Yo no me doy por vencida ...te recuerdo que tu hermana y mi novia están afuera...y o quiero un mundo contigo ...y estamos tardando mucho... juro que vale la pena ...juro que voy a gritar si no me dejas salir de acá... esperar, esperar y esperar un suspiro ... (Suspiro) La cantante aficionada se llama Julia, pero yo le digo Selma porque es la copia exacta de la hermana de Marge Simpson.  A Selma no parece importarle que fuera de este baño fétido ...