Ir al contenido principal

¡Hola Fidel Castro! (II)

Paul no era ningún "gringo".
Era un suizo de 44 años, divorciado de una colombiana y padre de dos hijos.
Pero su descripción más cercana no es esa.
Paul era un hombre muy triste y tímido que estaba en Cuba buscando algo que lo espantara de la monotonía de su vida.
Yo tenía 23 años menos que él, a pesar de esto o quizás por ese motivo, nos volvimos inseparables.
Nos convertimos en unos locos extranjeros, curiosos de indagar en los límites de esa Cuba comunista tan atractiva para los dos.
A su lado, nos topamos con una reunión de hombres gays, que fue dispersa por la policía nacional a insultos, empujones y golpes. 
Los pocos que tuvieron la valentía de quedarse, fueron capturados con una sentencia por sodomía que los condenaba hasta con dos años de cárcel.
En las noches, las esquinas de La Habana Vieja se llenaban de niñas buscando extranjeros para venderse por menos de 10 dólares.
Su maquillaje apurado y la voz precoz no hacían juego con la seguridad que tenían al negociar el precio de unas horas.
Si el cliente era muy reticente, ellas podían regalarse por una cena.
Juntos, nos permitimos el único lujo de visitar la tasca donde Ernest Hemigway se tomaba un mojito tras otro hasta que lo sacaban a tropezones, borracho y triste. 
Un mojito en esa tasca costaba 13 dólares. 
Una aberración en una bebida que podías conseguirla por menos de dos dólares en otro lugar.
Entre él y yo le comprábamos a nuestros amigos cubanos productos básicos como papel higiénico, carne, mayonesa, atún. Imposibles de comprar por sus precios en dólares.
Pero sentía que algo estaba pasando.
Paul comenzó a tratarme como algo más que una amiga.
Al sentirlo, me separé de él inmediatamente. 
No estaba preparada para afrontar una situación que no sabía como manejar.
Aunque no había tenido experiencia, sabía que lo mio eran las mujeres.
Luchaba contra esos sentimientos, los golpeaba con reclamos, los condenaba con etiquetas. Pero tampoco podía dar un paso a lo que estaba correcto.
Me pegué otra vez a Carolina.
Había aparecido luego de su idilio con el trovador y nos metimos a todas las salas cine para ver cuanta película se nos cruzara.
Nos juntábamos con sus amigos, y en una de esas borracheras en un bar costoso, vomité en unas de sus esquinas de mármol pulido, todos los mojitos de la semana.
Cuando me recuperé. Carolina me agitó con fuerza.
-¡Chama! ¿No te das cuenta que casi le vomitas encima a Almodovar?
-¿Quién coño es Almodovar?
-El director español...Pedro Almodovar, está de una promoción en el festival por la película "Todo sobre mi madre"
-¡Bah! Se lo merece, sus películas son malas. 
En todo eso, Paul seguía insistiendo y yo accedí consciente de lo que me esperaba.
 "Quizás este sea mi destino, quizás debería probar, dar una oportunidad". 
Me invitó a bailar salsa.
-¿Te tengo que enseñar a bailar salsa?
Paul se río con mi pregunta.
Llegamos al local y Paul me sacó a la pista mostrándome sus destrezas en el baile con vueltas, giros y piruetas.
-¡Sabes bailar salsa!
-Hice un curso en Suiza.
Bailamos toda la noche y en la madrugada, nos fuimos caminando hasta mi residencia en un recorrido de unos tres kilómetros. Nadie nos molestó.
Al llegar al frente de la casa, Paul se metió en un silencio incómodo que conocía muy bien.
Se acercó a darme un beso y falló.
Lo agarré por el cuello, y lo besé con todas las fuerzas que tenía.
A pesar de la noche, pude notar como Paul se puso rojo.
-Mawa, sabes que mi miedo cuando llegué a Cuba era que me enamorara de una cubana...quien iba a pensar que me iba a enamorar de una venezolana.
Ni en ese momento, ni ahora puedo describir la sensación que sentí.
No fue alivio, ni alegría.
Si me esfuerzo a darle un nombre, era una tristeza.
Tristeza porque eso era lo que debía ser, pero yo no podía retribuir.
Me dio pena.
Por él y por mi. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...

¿Periodistas serios? Te voy a echar un cuento

-¡Mídete Mawa! -¿Qué quieres decir con eso? -No puedes escribir cualquier cosa en tu blog. ¡Eres una figura pública! -¿Yo? ¿Una figura pública? ¡Me entero! -Eres periodista, tus notas salen todos los días. -¿Entonces? -¡Tienes que ser seria! Ahí está el problema. No me considero una periodista seria, de esas que andan con una imagen de impoluta hipocresía por el mundo, mirando por encima del hombro a los demás, porque según la tradición, los periodistas somos dueños de la verdad. Y como acreedores ese don divino, nosotros debemos ser ejemplo de éxitos, pero no de fracasos. Me da un poco de risa esos periodistas que llegan a una rueda de prensa cargados de palabras rebuscadas, más serios que una piedra y con una distancia que dan más ganas de huir que de hablar. La idea tampoco es que te sientes en las piernas del entrevistado como si fuera tu amigo de toda la vida, pero tampoco y mucho menos, que lo trates con unas pinzas de distante asco. Y la palabra ética da vueltas en la...

Una señal del destino (I)

Les juro que si canta una vez más empezaré a gritar. Puedo jurar, que si llega a acercarse un poco más para besarme como es su intención, o para tocarme como señalan sus ganas, voy a fingir un desmayo.  Les puedo jurar que yo jamás alenté, propicié, animé, avivé -ustedes busquen los sinónimos que quieran- pero jamás hice algo para estar en esta situación tan bochornosa, atrapada en el cubículo de un baño público sin poder moverme, mientras la hermana de una compañera de trabajo me tiene acorralada dedicándome una canción. - Yo no me doy por vencida ...te recuerdo que tu hermana y mi novia están afuera...y o quiero un mundo contigo ...y estamos tardando mucho... juro que vale la pena ...juro que voy a gritar si no me dejas salir de acá... esperar, esperar y esperar un suspiro ... (Suspiro) La cantante aficionada se llama Julia, pero yo le digo Selma porque es la copia exacta de la hermana de Marge Simpson.  A Selma no parece importarle que fuera de este baño fétido ...