Ir al contenido principal

Un poco de ética

¡Oh querida y manoseada ética!
Si hay algo que he aprendido en el oficio de periodista, es que no debe faltar en tus manos un lápiz y en el cerebro y corazón, la ética.
No existe ninguna otra profesión que utilice tanto esta palabra, como un estandarte de causas perdidas y guerras por librar.
¡Oh querida y mal utilizada ética!
En estos tiempos, en la Venezuela convulsiva y atorada post Hugo Chávez, la ética más que nunca se ha convertido en un instrumento de manipulación.
Lo descubrí después de ganarme un premio como periodista cultural y una conocida acotó un punto interesante, "los premios deben ganarlos periodistas que se destaquen por su e-ti-ca".
Sé que el comentario no iba dirigido directamente a mí, pero no pude dejar de sentirme ofendida, en especial, porque conozco su radical tendencia política opositora.
La transparente estatuilla me la entregó un gobernador afín al proyecto de Chávez, así que supose que por allí iban los tiros.
Para esta conocida, lo ético se escribe en señalamientos directos de casos de corrupción, de anunciar en voz alta que vivimos en una dictadura, en resaltar sin descanso lo malo.
Lo ético para ella es apoyar su pensamiento, lo demás es simple complacencia.
Difiero de ese pensamiento único, de ese uniforme opresivo en una sociedad donde ni los mismos ciudadanos se tragan esa píldora de lo correcto.
Y disculpen, los periodistas que crean que son los abanderados de una magnánima ética por encima de otros, están absolutamente equivocados.
En especial, porque ningún medio de comunicación es un ente transparente libre de ataduras comerciales.
Un periódico tiene socios que no les tiembla el pulso para dar órdenes precisas pero a la vez moldeables.
La línea editorial puede variar según los interés de sus amigos, si ellos dan dinero son los mejores, si no, son unos corruptos fuera de control causante de todos los males.
¿Lo mejor de todo? Las dos posiciones son ciertas.
Si creemos que nos movemos por una verdad única en este vendaval de información caemos tarde o temprano por incautos.
Ellos y los otros son en igual medida, víctimas y victimarios.
Y la ética debe moverse alejado lo más posible del lado subjetivo del pensamiento. La ética debe nadar entre esas dos aguas.
Lo duro es que el periodista queda en el medio, tratando de sortear las duras olas mientras aguanta la respiración.
Decir que somos instrumentos de manipulación es una manera mezquina de que el lector o político de turno tape sus propias imperfecciones.
El mejor halago que alguna vez me han ofrecido es de acusarme al mismo tiempo de opositora radical y de chavista.
Me encanta porque no soy ni una ni otra.
Ese es el trabajo del periodista, sortear los oscuros deseos de dos bandos que tienen en igual medida la razón y la omisión.
¿Y la ética? La tenemos intacta los que sabemos respirar sin problemas entre las dos aguas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despedida (y II)

-No. Está saliendo conmigo. Un golpe directo al estómago. Eres un amigo horroroso, horrible. ¿Cómo coño se te ocurre salir con mi ex? ¡Tú eres uno de mis mejores amigos! Sabes la importancia de esa mujer en mi vida. Conociste de primera mano todo el tiempo y el esfuerzo que me tocó conquistarla. ¡Lloré en tu hombro cuando terminamos! Te dije que me había enamorado de ella, que me dejó el corazón roto, que gracias a ella volvió mi arrechera a las bisexuales. ¡Me diste ánimo! Me dijiste que ella no valía la pena, que era una loca, una indefinida. ¡Hipócrita! La querías para ti todo este tiempo. Yo siempre supe que ella te gustaba, siempre, pero jamás pensé en esta traición, de ti no, todos menos tú. Seguramente me vas a decir que ya lo nuestro terminó, pero David, el código dice que nunca vas a salir con el ex de un amigo. ¡Claro! No se te ocurrió mejor momento de darme la noticia cuando me voy del país. ¡Cobarde! ¡Yo jamás te quité una novia! ¡Ah, no perdón! Es que nunca te conocí una...

Una señal del destino (I)

Les juro que si canta una vez más empezaré a gritar. Puedo jurar, que si llega a acercarse un poco más para besarme como es su intención, o para tocarme como señalan sus ganas, voy a fingir un desmayo.  Les puedo jurar que yo jamás alenté, propicié, animé, avivé -ustedes busquen los sinónimos que quieran- pero jamás hice algo para estar en esta situación tan bochornosa, atrapada en el cubículo de un baño público sin poder moverme, mientras la hermana de una compañera de trabajo me tiene acorralada dedicándome una canción. - Yo no me doy por vencida ...te recuerdo que tu hermana y mi novia están afuera...y o quiero un mundo contigo ...y estamos tardando mucho... juro que vale la pena ...juro que voy a gritar si no me dejas salir de acá... esperar, esperar y esperar un suspiro ... (Suspiro) La cantante aficionada se llama Julia, pero yo le digo Selma porque es la copia exacta de la hermana de Marge Simpson.  A Selma no parece importarle que fuera de este baño fétido ...

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...