Ir al contenido principal

Solo para veganos (y II)

Tengo una sensación áspera en mi garganta.
Mis manos empiezan a sudar y miro a todos lados en busca de algo, mientras doy pequeños golpes a mi cabeza.
Tengo un bajón de nicotina, uno de los más desesperantes.
Llevo ocho horas sin fumar y me siento miserable.
No me concentro mientras me hablan y tampoco me importa.
Podría fumar una colilla de cigarrillo usada por otra persona y sería feliz.
Así de mal estoy, así de terrible es este vicio.
Me dijeron que no podía fumar en la hacienda y quiero irme caminando hasta el sitio más cercano para pedir un cigarro y un fósforo, pero no tengo que llegar tan lejos.
Cuando se dan cuenta que estoy llegando a un estado casi autista, una voz fuera de este mundo me dice.
-Puedes fumar, pero en aquel rincón. Sin hablarle a nadie para que medites sobre ese asqueroso vicio. Esa es la regla.
Si la condición hubiese sido que tenía que fumar boca abajo recitando el Padre Nuestro, la hubiera aceptado.
En pocos minutos calmo mi ansiedad, mientras un grupo más animado fuma y habla sin preocupaciones.
Todos ellos llevan meses en la hacienda curándose de adicciones fuertes como drogas y alcohol.
Lo sé por sus conversaciones.
-¡Yo salía a fiestas y no paraba!
-¡Y yo! ¡Cómo extraño la cocaína!
-¡Esto se parece a un cacho de hierba!
-¡Yo probé de todo!
Medito.
Esta es una señal, que tenga que compartir un espacio con unos adictos en rehabilitación.
Uno de ellos era dueño de discotecas y tuvo que vender todo para alejarse de la muerte. Los demás son hijos de papá y mamá quienes viajaron por el mundo experimentando con todo lo que se les atravesara.
Uno se me acerca.
-¿Vienes por drogas?
-Más o menos.
-Yo aborrezco el cigarro, vengo aquí por la conversación, pero no dejo de pensar en el alcohol.
-Te entiendo perfectamente.
Pienso por primera vez que mi mamá tiene algo que ver con que esté en esta hacienda.
¿Me envió ella para acá?
Dos días después estaba harta de la experiencia, pero había notado un cambio entre tanta comida vegetariana, meditación y un total aislamiento a medios de comunicación.
Empiezo a creer que todo esto no es casual.
Que es verdad que debemos tener más de cien recarnaciones para encontrar nuestro centro en la vida, que todo pasa por algo, todo tiene un propósito.
Desde la enfermedad hasta la alegría, que el sufrimiento es la senda para transformarnos, que ese cáncer es necesario para curarnos aunque al final nos convierta en cenizas.
Tanto hablar de otras vidas, ya no sabía si merecía este presente.
Todas esas respuestas las conocía nuestro mentor, un hombre que ponía nervioso a todos en la hacienda.
Tuve la oportunidad de hablar con él unos pocos minutos y lo que salió fue una entrevista.
-¿Para ti no existen las injusticias?
-No.
-¿Ni siquiera que a un niño padezca cáncer...?
-Viene con un propósito, de aprender.
-¡Claro! ¿De que otra forma quitarse el dolor? Es mejor decir que es un propósito.
-No puedo hacer que creas.
-Quiero creer.
-¿Has visto las noticias?
-Aquí no hay ni televisión.
-Un hombre violó a una niña y los vecinos lo quemaron vivo, pero...quizás esa niña lo violó en otra vida. No sabemos qué pasó en su otra vida.
-¿Cómo le explicas eso a la madre? Señora, su hija quizás en otra vida violó a ese hombre que en este presente le hizo daño.
-Es duro ¿no?
-Es injusto.
-Bueno, si eres de las que solo crees que somos mente y no espíritu, nunca lo comprederás.
-Aquí te tratan como un Dios y se aferran a ti. ¿Están sustituyendo una muleta por otra?
-No le lavo el cerebro a nadie.
Tres días después estaba con mucha hambre y ganas de irme a la civilización.
-Mawa, ¿No te quieres quedar unos quince días más? Yo los pago.
-¡Eh! Me parece que no. Se me acabaron los cigarros.









Comentarios

Entradas populares de este blog

La vergüenza

Nunca pude entender a mi papá. A veces pasaba largos periodos en la casa, me peinaba para ir al colegio, hacia la comida, mientras mi mamá se dedicaba a trabajar. En otros momentos se perdía por meses y no sabía nada de él. No tenía idea a que se dedicaba, pero intuía que era algo divertido. En la esquina de la casa, reposaba un baúl que le pertenecía. De allí sacaba títeres, papagayos y telas multicolores que manejaba con la facilidad de un maestro. Tambien guardaba con celo una caja de colores y maquillaje, le costaba mucho comprarlos. El se disfrazaba para mis hermanos y para mi, y nos representaba algún personaje hasta que nos doblábamos de la risa. En las tardes se sentaba sin descanso a escribir obras de teatro. Se paraba de un golpe a leerlas con una entonación desconocida, metido en los personajes que se inventaba. Pero la familia se estaba desmoronando de insultos. En las noches estallaba en peleas monumentales con mi mamá. A esa edad entendía que era por dinero...

¿Periodistas serios? Te voy a echar un cuento

-¡Mídete Mawa! -¿Qué quieres decir con eso? -No puedes escribir cualquier cosa en tu blog. ¡Eres una figura pública! -¿Yo? ¿Una figura pública? ¡Me entero! -Eres periodista, tus notas salen todos los días. -¿Entonces? -¡Tienes que ser seria! Ahí está el problema. No me considero una periodista seria, de esas que andan con una imagen de impoluta hipocresía por el mundo, mirando por encima del hombro a los demás, porque según la tradición, los periodistas somos dueños de la verdad. Y como acreedores ese don divino, nosotros debemos ser ejemplo de éxitos, pero no de fracasos. Me da un poco de risa esos periodistas que llegan a una rueda de prensa cargados de palabras rebuscadas, más serios que una piedra y con una distancia que dan más ganas de huir que de hablar. La idea tampoco es que te sientes en las piernas del entrevistado como si fuera tu amigo de toda la vida, pero tampoco y mucho menos, que lo trates con unas pinzas de distante asco. Y la palabra ética da vueltas en la...

El dilema

Perder un amigo o desperdiciar una excitante oportunidad. Llevo rato saboreando un café pensando en estas dos tormentosas posibilidades, mientras ella habla pero yo mantengo sus palabras en mudo para sortear sin molestias la opción A o B. El mundo está plagado de grandes decisiones que han cambiado el curso de la historia: el ascenso de Hitler al poder, la llegada del hombre a la luna, la separación de los Beatles, el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón, la caída del muro de Berlín, y aquí estoy yo, una simple mortal de este planeta, una más entre los siete mil millones de habitantes, pensando si me acuesto con la esposa de mi mejor amigo o no. Este buen amigo se mudó hace seis meses a Buenos Aires huyendo de la crisis del país, con la promesa de reunir suficiente dinero para alquilar algo cómodo y mandar el boleto de avión para su esposa, pero antes me dejó una tarea. -¡Cuídala mucho Mawa! Yo confío en ti. ¡No! No puedo acostarme con la pareja de mi amigo, sería una ab...