Ir al contenido principal

Solo para veganos (y II)

Tengo una sensación áspera en mi garganta.
Mis manos empiezan a sudar y miro a todos lados en busca de algo, mientras doy pequeños golpes a mi cabeza.
Tengo un bajón de nicotina, uno de los más desesperantes.
Llevo ocho horas sin fumar y me siento miserable.
No me concentro mientras me hablan y tampoco me importa.
Podría fumar una colilla de cigarrillo usada por otra persona y sería feliz.
Así de mal estoy, así de terrible es este vicio.
Me dijeron que no podía fumar en la hacienda y quiero irme caminando hasta el sitio más cercano para pedir un cigarro y un fósforo, pero no tengo que llegar tan lejos.
Cuando se dan cuenta que estoy llegando a un estado casi autista, una voz fuera de este mundo me dice.
-Puedes fumar, pero en aquel rincón. Sin hablarle a nadie para que medites sobre ese asqueroso vicio. Esa es la regla.
Si la condición hubiese sido que tenía que fumar boca abajo recitando el Padre Nuestro, la hubiera aceptado.
En pocos minutos calmo mi ansiedad, mientras un grupo más animado fuma y habla sin preocupaciones.
Todos ellos llevan meses en la hacienda curándose de adicciones fuertes como drogas y alcohol.
Lo sé por sus conversaciones.
-¡Yo salía a fiestas y no paraba!
-¡Y yo! ¡Cómo extraño la cocaína!
-¡Esto se parece a un cacho de hierba!
-¡Yo probé de todo!
Medito.
Esta es una señal, que tenga que compartir un espacio con unos adictos en rehabilitación.
Uno de ellos era dueño de discotecas y tuvo que vender todo para alejarse de la muerte. Los demás son hijos de papá y mamá quienes viajaron por el mundo experimentando con todo lo que se les atravesara.
Uno se me acerca.
-¿Vienes por drogas?
-Más o menos.
-Yo aborrezco el cigarro, vengo aquí por la conversación, pero no dejo de pensar en el alcohol.
-Te entiendo perfectamente.
Pienso por primera vez que mi mamá tiene algo que ver con que esté en esta hacienda.
¿Me envió ella para acá?
Dos días después estaba harta de la experiencia, pero había notado un cambio entre tanta comida vegetariana, meditación y un total aislamiento a medios de comunicación.
Empiezo a creer que todo esto no es casual.
Que es verdad que debemos tener más de cien recarnaciones para encontrar nuestro centro en la vida, que todo pasa por algo, todo tiene un propósito.
Desde la enfermedad hasta la alegría, que el sufrimiento es la senda para transformarnos, que ese cáncer es necesario para curarnos aunque al final nos convierta en cenizas.
Tanto hablar de otras vidas, ya no sabía si merecía este presente.
Todas esas respuestas las conocía nuestro mentor, un hombre que ponía nervioso a todos en la hacienda.
Tuve la oportunidad de hablar con él unos pocos minutos y lo que salió fue una entrevista.
-¿Para ti no existen las injusticias?
-No.
-¿Ni siquiera que a un niño padezca cáncer...?
-Viene con un propósito, de aprender.
-¡Claro! ¿De que otra forma quitarse el dolor? Es mejor decir que es un propósito.
-No puedo hacer que creas.
-Quiero creer.
-¿Has visto las noticias?
-Aquí no hay ni televisión.
-Un hombre violó a una niña y los vecinos lo quemaron vivo, pero...quizás esa niña lo violó en otra vida. No sabemos qué pasó en su otra vida.
-¿Cómo le explicas eso a la madre? Señora, su hija quizás en otra vida violó a ese hombre que en este presente le hizo daño.
-Es duro ¿no?
-Es injusto.
-Bueno, si eres de las que solo crees que somos mente y no espíritu, nunca lo comprederás.
-Aquí te tratan como un Dios y se aferran a ti. ¿Están sustituyendo una muleta por otra?
-No le lavo el cerebro a nadie.
Tres días después estaba con mucha hambre y ganas de irme a la civilización.
-Mawa, ¿No te quieres quedar unos quince días más? Yo los pago.
-¡Eh! Me parece que no. Se me acabaron los cigarros.









Comentarios

Entradas populares de este blog

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...

Una señal del destino (y II)

 ¿Cómo es que sigue la canción de Fonsi? Este silencio esconde demasiadas palabras. Silencio. -¿Julia? ¿Mawa? ¡Abran la puerta! Le tapo la boca a Julia en un intento inocente de tratar, con esa acción, retroceder el tiempo y salir de este encierro en un baño público de un club campestre de Maracay.  A veces los problemas me buscan con gran saña sin yo haberles hecho nada.  Le señalo a Julia con mi dedo índice en mi boca que se calle, con la otra mano le tapo la boca pero ella empieza a lamerla. ¡COÑO, Coño, coño! -¿MAWARÍ? -Voy Voy. ¿A dónde voy? ¿Qué clase de respuesta es esa? Quizás, cuando me decida abrir la puerta, podría pensar en otra mejor, algo así como, "No es lo que estás pensando", pero lo descarto. Salir con un lugar común no es la mejor manera de solucionar este malentendido, porque básicamente todo esta situación está mal, muy mal.  Empiezo a mover el pasador de la puerta tan en cámara lenta, como si estuviera desactivando una bomba de tiempo a punto de...

La mujer barbuda del circo

 Me siento como la mujer barbuda del circo, como el bebé nacido con un rabo de cerdo en el libro Cien años de Soledad de García Márquez, como Julia Roberts en la película Mujer Bonita cuando va a comprar vestida de puta a un local de alta costura, y la vendedora la mira de arriba a abajo. Una freak, una rareza, una mujer fuera de lugar en medio de esta reunión con las máximas locutoras de Puerto Ordaz.  A pesar de ser las 5:00 de la tarde, un opresivo calor en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana derrite rápidamente el hielo de mi bebida cara y terriblemente dulce, que decidí pedir solo por seguir la manada. La verdad, ahora mismo deseo una cerveza fría, un porro y una soga para ahorcarme, en ese orden. Estoy frente a la crema de la crema en la locución de la zona, debatiendo sobre un calendario a beneficio del cáncer de mama. La idea me pareció genial cuando llegó en forma de llamado telefónico.  Tengo un programa de radio en la mañana donde no gano nada de dinero, un ...