Ir al contenido principal

Solo para veganos (I)

Tengo un hambre inmensa desde hace dos días.
-Eres demasiado cerebral, piensa con tu espíritu.
-Mi espíritu también pide comida.
-Mawarí, definitivamente no estás preparada para esto. Nosotros estamos en otro nivel.
Por su comentario, quiero clavarle en el cuello el pincho de berenjena, calabacín, pimentón y cebolla que tengo a la mano, pero es mi único almuerzo, así que no jugaré con la comida de ese modo.
Tengo dos días encerrada en una hacienda desayunando, almorzando y cenando solo vegetales, de los cuales no tenía ni idea que existía en la naturaleza.
-¿Qué es esta cosa?
-Esa cosa se llama Chayota.
Miro con suspicacia el plato.
-¿Y cómo se ve eso en la vida real?
-¡Verde! Como todo lo que deberíamos comer.
-Necesito carne en vara.
Todos voltean y siento pinchazos de malas miradas a mi alrededor.
No les caigo bien a muchos, porque he estado comentando en la mesa mis sueños eróticos gastronómicos repletos de carbohidratos, mientras pico mi carne de soya.
Mastico la granola y hablo sin parar sobre el poder curativo del azucar y los dulces.
-No Mawa, los dulces son una fuerza que te atan a un sentimiento que no has podido sacar.
Cuando les menciono el café, invocan experiencias pasadas, escenarios donde no hemos pagado nuestras penitencias.
-¡Es un vicio horrible!
-¿El café?
-Sí.
-¡Están locos!
Al segundo día me hablan unas tres personas y yo estoy feliz de que eso pase.
No puedo estar tanto tiempo con hombres y mujeres tan perfectos, en medio de conversaciones infinitas sobre el poder de las hortalizas, y los medios más expeditos para llegar a una plena meditación.
Cada uno de ellos tiene una razón para estar aquí, y todos los caminos conducen a lo mismo: encontrarse.
Buscan una repuesta sobre la tragedia que están viviendo: ¿Por qué mi hija de siete años tuvo que morir de un cáncer? ¿Por qué tuve que presenciar el suicidio de mi madre? ¿Por qué me enganché a las drogas? ¿Al alcohol? ¿Al sexo?
¿Por qué yo sobrevivo y ellos no? ¿Qué hago con todo este dinero si no tengo paz? 
¿Por qué?
Llegué de invitada, pero tuve la curiosidad de saber cuánto cuesta una terapia en este lugar. La repuesta fue inmediata y vaga.
-La salud no tiene precio.
Comprendí que si la tiene, pero no es accesible a los pobres.
Yo, como simple mortal, tuve que salir de mis vicios y mis depresiones a punto de golpes y caídas, porque mi sueldo de periodista no me alcanza para pagar este paraíso.
El lugar es hermoso.
Una hacienda rodeada de inmensos árboles, con el sonido del agua brotando de cada rincón, animales paseando libremente y enfermeras que se aprenden tu nombre desde que entras.
Estaba reacia a vivir esta experiencia, con mil y un prejuicios, alejada a mi zona de confort.
Mucho más cuando el primer día, antes de entrar a la hacienda, se voltean a decirme.
-No vas a poder fumar.
-¿QUÉ?
-Así es.
-Para el carro, me quedo aquí.













Comentarios

Entradas populares de este blog

La vergüenza

Nunca pude entender a mi papá. A veces pasaba largos periodos en la casa, me peinaba para ir al colegio, hacia la comida, mientras mi mamá se dedicaba a trabajar. En otros momentos se perdía por meses y no sabía nada de él. No tenía idea a que se dedicaba, pero intuía que era algo divertido. En la esquina de la casa, reposaba un baúl que le pertenecía. De allí sacaba títeres, papagayos y telas multicolores que manejaba con la facilidad de un maestro. Tambien guardaba con celo una caja de colores y maquillaje, le costaba mucho comprarlos. El se disfrazaba para mis hermanos y para mi, y nos representaba algún personaje hasta que nos doblábamos de la risa. En las tardes se sentaba sin descanso a escribir obras de teatro. Se paraba de un golpe a leerlas con una entonación desconocida, metido en los personajes que se inventaba. Pero la familia se estaba desmoronando de insultos. En las noches estallaba en peleas monumentales con mi mamá. A esa edad entendía que era por dinero...

¿Periodistas serios? Te voy a echar un cuento

-¡Mídete Mawa! -¿Qué quieres decir con eso? -No puedes escribir cualquier cosa en tu blog. ¡Eres una figura pública! -¿Yo? ¿Una figura pública? ¡Me entero! -Eres periodista, tus notas salen todos los días. -¿Entonces? -¡Tienes que ser seria! Ahí está el problema. No me considero una periodista seria, de esas que andan con una imagen de impoluta hipocresía por el mundo, mirando por encima del hombro a los demás, porque según la tradición, los periodistas somos dueños de la verdad. Y como acreedores ese don divino, nosotros debemos ser ejemplo de éxitos, pero no de fracasos. Me da un poco de risa esos periodistas que llegan a una rueda de prensa cargados de palabras rebuscadas, más serios que una piedra y con una distancia que dan más ganas de huir que de hablar. La idea tampoco es que te sientes en las piernas del entrevistado como si fuera tu amigo de toda la vida, pero tampoco y mucho menos, que lo trates con unas pinzas de distante asco. Y la palabra ética da vueltas en la...

El dilema

Perder un amigo o desperdiciar una excitante oportunidad. Llevo rato saboreando un café pensando en estas dos tormentosas posibilidades, mientras ella habla pero yo mantengo sus palabras en mudo para sortear sin molestias la opción A o B. El mundo está plagado de grandes decisiones que han cambiado el curso de la historia: el ascenso de Hitler al poder, la llegada del hombre a la luna, la separación de los Beatles, el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón, la caída del muro de Berlín, y aquí estoy yo, una simple mortal de este planeta, una más entre los siete mil millones de habitantes, pensando si me acuesto con la esposa de mi mejor amigo o no. Este buen amigo se mudó hace seis meses a Buenos Aires huyendo de la crisis del país, con la promesa de reunir suficiente dinero para alquilar algo cómodo y mandar el boleto de avión para su esposa, pero antes me dejó una tarea. -¡Cuídala mucho Mawa! Yo confío en ti. ¡No! No puedo acostarme con la pareja de mi amigo, sería una ab...