Ir al contenido principal

Aburrida a lo cinema verité

-¿No te parece que la mirada cinematográfica de Truffaut está plagada de ideogramas oníricos?
Ante la pregunta pongo cara de total interés mientras busco en mi memoria el significado de "ideogramas", "onírico", pero me encuentro totalmente paralizada del terror al no poder localizar al tal Truffaut.
Asumo que es un director de cine y cómo la interrogante da para un sí o un no, me voy por lo sencillo.
-Ahora que lo mencionas...¡Sí! No lo había pensado hasta ahora, pero sí...es onírica.
-Pero yo prefiero el juego surrealista de Buñuel, aunque no creas Mawa, "El perro andaluz" su película más famosa, no simboliza ni un apículo de su vasta tortura en su lucha contra su aséptica beatería, aunque se acompañara de Dalí y García Lorca. ¿No crees?
Necesito con urgencia que alguien me pegue un tiro entre los ojos.
Si esta reunión representa el modelo a seguir de mi madurez, quisiera retroceder el tiempo a mis fiestas de mucho alcohol y charlas desprevenidas sobre sexo.
No es que quiera ser una eterna ignorante ni mucho menos, pero estas estiradas elucubraciones llenas de tantas palabras me parecen por mucho, totalmente falsas.
Pido permiso para buscar el baño, una forma muy poco sutil de huir y buscar otro grupo de conversación.
Alguien me llama.
-¿Tú viste el documental de Flaherty?
Decidí una vez más seguir el juego.
-¡Sí claro!
-¿No te parece Mawa que los primeros cineastas venezolanos trataron de copiar esa visión del cinema verité?
Para el desinformado es mejor las generalidades, es un consejo que les doy.
-Todos lo hicieron, no solo en Venezuela...era una...¿Cómo diríamos? Fue global la cosa ¿no?
-¡Exacto! Pero Margot Benacerraf que viene de la escuela francesa tiene en sus venas ese estilo.
-Disculpen, tengo que ir al baño.
Miro alrededor en busca de alguien salvador, de alguna persona que me rescate con una conversación simplona, algo que no me haga pensar demasiado.
Encuentro a unos compañeros de trabajo.
Les tengo confianza, nada malo puede pasar.
-...ya está en Vimeo mi nuevo cortometraje, me gustaría que pudieran verlo para que me den su opinión.
-¡Ah sí! ¡Yo lo vi!
-¡Que tripa Mawa! ¿Qué te pareció?
Me atrevo por primera vez a decir la verdad.
-No lo entendí...
Un silencio incómodo en el grupo de cuatro personas.
-¿Qué parte no entendiste?
-Es que los cuatro protagonista se pasan los 25 minutos que dura el corto frente a un televisor con unas bolsas plásticas en la cabeza, usan solo pañales desechables y no dicen nada, y...no entendí.
Otro silencio incómodo, un tipo con pinta de hipster me explica con calma.
-Es muy sencillo. Queremos mostrar a las personas como estamos conductualmente condicionados por patrones fetiches, ¿cómo explicar? de qué forma nos aferramos a prototipos receptivos de la comunicación, que al final nos trasfiguran en entes alienantes.
-¡Ah! Algo así de cómo la televisión y los medios de comunicación nos han jodido la vida.
-Es una visión muy simplista pero...más o menos, algo así.
-¿Cuánta maría fumaron para que se le ocurriera la idea?
-¿Cómo?
-Lo digo por experiencia. Cuando fumaba marihuana colocaba las canciones de Simón Diaz y con sus letras descubrí las mejores teorías sobre el amor...¿Tuvieron que fumar mucho?
Risas incómodas, miradas de asombro, un silencio que dice mucho.
-Disculpen, ahora sí necesito el baño.










Comentarios

Entradas populares de este blog

La despedida (y II)

-No. Está saliendo conmigo. Un golpe directo al estómago. Eres un amigo horroroso, horrible. ¿Cómo coño se te ocurre salir con mi ex? ¡Tú eres uno de mis mejores amigos! Sabes la importancia de esa mujer en mi vida. Conociste de primera mano todo el tiempo y el esfuerzo que me tocó conquistarla. ¡Lloré en tu hombro cuando terminamos! Te dije que me había enamorado de ella, que me dejó el corazón roto, que gracias a ella volvió mi arrechera a las bisexuales. ¡Me diste ánimo! Me dijiste que ella no valía la pena, que era una loca, una indefinida. ¡Hipócrita! La querías para ti todo este tiempo. Yo siempre supe que ella te gustaba, siempre, pero jamás pensé en esta traición, de ti no, todos menos tú. Seguramente me vas a decir que ya lo nuestro terminó, pero David, el código dice que nunca vas a salir con el ex de un amigo. ¡Claro! No se te ocurrió mejor momento de darme la noticia cuando me voy del país. ¡Cobarde! ¡Yo jamás te quité una novia! ¡Ah, no perdón! Es que nunca te conocí una...

Una señal del destino (I)

Les juro que si canta una vez más empezaré a gritar. Puedo jurar, que si llega a acercarse un poco más para besarme como es su intención, o para tocarme como señalan sus ganas, voy a fingir un desmayo.  Les puedo jurar que yo jamás alenté, propicié, animé, avivé -ustedes busquen los sinónimos que quieran- pero jamás hice algo para estar en esta situación tan bochornosa, atrapada en el cubículo de un baño público sin poder moverme, mientras la hermana de una compañera de trabajo me tiene acorralada dedicándome una canción. - Yo no me doy por vencida ...te recuerdo que tu hermana y mi novia están afuera...y o quiero un mundo contigo ...y estamos tardando mucho... juro que vale la pena ...juro que voy a gritar si no me dejas salir de acá... esperar, esperar y esperar un suspiro ... (Suspiro) La cantante aficionada se llama Julia, pero yo le digo Selma porque es la copia exacta de la hermana de Marge Simpson.  A Selma no parece importarle que fuera de este baño fétido ...

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...