Ir al contenido principal

Manual del periodismo hipócrita

A todas las personas les gusta confesarse.
Aún al más duro, a los que rehuyen a un par de preguntas, a esos que ven un periodista y ponen cara de estar frente a una plaga.
A esos más que a nadie les gusta hablar.
Toman una actitud de cerrado hermetismo y te retan con la mirada, te observan de arriba a abajo midiendo cada gesto.
Ellos construyen un camino minado y si das un paso en falso, saltan de la silla ofendidos.
Pero pasa, y pasa con todos, que nos gusta que nos escuchen, nos gusta sentirnos comprendidos, nos gusta que nos den la razón y ¿por qué no? Nos gusta sentir que somos importantes.
Todos tenemos un ego, solo que en diferentes dimensiones.
En ese momento el periodista hace su trabajo.
Lo importante no es el lápiz o papel o la grabadora, la herramienta indispensable es la paciencia.
Esperar, escuchar y esperar.
Esperar a preguntar lo que quieres saber, no lo que el entrevistado te quiere decir.
Es muy fácil contar las victorias, otro caso son las derrotas.
Y mientras espero el momento para atacar directo, regalo mi mejor sonrisa, asumo una posición de total concentración en sus palabras, como si nada existiera en el mundo más fascinante que su historia,  así me esté enumerando lo que desayunó esa mañana.
Si quieres sacar una buena información, debes lograr que tu entrevistado sienta que eres como su amigo.
Pero no lo eres, ni lo serás.
No es fácil asumir esta posición, porque cuando al final logras obtener lo que quieres, debes pasar a otra cosa.
Mi jefe lo resumió en pocas palabras.
-¿Te sientes como un buitre no?
-Si.
El periodismo es así: ya obtuve lo que quería, muchas gracias fue un placer.
Pero pasa que hay historias que te afectan, momentos en que la careta de "gracias, fue un placer", se derrumba.
He llorado con trabajos, pero al día siguiente tengo en mi escritorio una nueva asignación.
Sí todo afecta es imposible seguir.
Pero cuando no están los duros de entrevistar, hay una selva de personalidades que debes atender.
Están los entrevistados complacientes que no tienes ni que presionar, los egocéntricos que hablan de ellos en tercera persona.
Los hay nerviosos que tiemblan solo al verte, los sentimentales quienes lloran a la primera pregunta personal.
Están los desconfiados que buscan un doble sentido a tus preguntas, los temerosos que miden cada palabra, los que simulan falsa simpatía para quedar bien.
Los desconfiados que piensan que no vas a escribir lo que ellos dices, los histéricos quienes gritan sus  peticiones.
Te encuentras con los acartonados intelectuales que buscan confundirte, los pícaros que buscan conquistarte, los monosílabos, los que no pueden parar de hablar.
Existen los que tienen alma de periodistas y no quieren responder, ellos quieren preguntar.
Los inseguros que cambian sus palabras, los que quieren pagarte, los que te tratan como un esclavo.
Pero están los imposibles: las misses y los políticos.
Las primeras porque es casi imposible de quitarle esa plástica sonrisa, los segundos porque son unos animales entrenamos para mentir.
Es una proeza salir de sus respuestas aprendidas.
Un día entrevistaba a una Miss y buscaba salir del lugar común.
-Si pudieras apegarte a una causa por la que luchar, ¿Cuál escogerías? Te dejo en claro que la opción que tenga que ver con niños no es válida.
-El cáncer.
Pero no pudo, la vi titubear para decir, algo en su mente no funcionaba bien y agregó.
-Los niños con cáncer.
-Gracias por la entrevista, fue un placer. ¡La próxima!




Comentarios

Entradas populares de este blog

El momento de la despedida o hasta aquí llega esta echadera de cuentos

Yo pensé que esto iba a ser muy fácil. Acaricié muchas veces la idea de llegar a este momento porque estaba loca por cerrar este ciclo que comenzó hace mucho tiempo. Prometí despedirme en la entrada 200 pero los tiempos se fueron alargando y me tocó, como muchos otros, salir de mi país. Al llegar a Lima dejé de lado el blog porque no tenía la paciencia, las ganas y la fuerza de voluntad para seguir empujando las historias. Emigrar me sumió en una especie de depresión pasiva (si esto de verdad existe) y me quitó por mucho tiempo las ganas de escribir, pero esos cuentos son para otro momento. Comencé a escribir por acá, si no me equivoco, en el año 2013.   Lo abrí tiempo después de llegar a Puerto Ordaz luego de vivir 13 años en Maracay, donde me fui a estudiar comunicación social. Llegué a Puerto Ordaz con el corazón roto porque había dejado al amor de mi vida en esa ciudad, con la promesa de regresar juntas muy pronto. Nunca ocurrió. El blog nació como una forma de sacar toda ...

¿Periodistas serios? Te voy a echar un cuento

-¡Mídete Mawa! -¿Qué quieres decir con eso? -No puedes escribir cualquier cosa en tu blog. ¡Eres una figura pública! -¿Yo? ¿Una figura pública? ¡Me entero! -Eres periodista, tus notas salen todos los días. -¿Entonces? -¡Tienes que ser seria! Ahí está el problema. No me considero una periodista seria, de esas que andan con una imagen de impoluta hipocresía por el mundo, mirando por encima del hombro a los demás, porque según la tradición, los periodistas somos dueños de la verdad. Y como acreedores ese don divino, nosotros debemos ser ejemplo de éxitos, pero no de fracasos. Me da un poco de risa esos periodistas que llegan a una rueda de prensa cargados de palabras rebuscadas, más serios que una piedra y con una distancia que dan más ganas de huir que de hablar. La idea tampoco es que te sientes en las piernas del entrevistado como si fuera tu amigo de toda la vida, pero tampoco y mucho menos, que lo trates con unas pinzas de distante asco. Y la palabra ética da vueltas en la...

Una señal del destino (I)

Les juro que si canta una vez más empezaré a gritar. Puedo jurar, que si llega a acercarse un poco más para besarme como es su intención, o para tocarme como señalan sus ganas, voy a fingir un desmayo.  Les puedo jurar que yo jamás alenté, propicié, animé, avivé -ustedes busquen los sinónimos que quieran- pero jamás hice algo para estar en esta situación tan bochornosa, atrapada en el cubículo de un baño público sin poder moverme, mientras la hermana de una compañera de trabajo me tiene acorralada dedicándome una canción. - Yo no me doy por vencida ...te recuerdo que tu hermana y mi novia están afuera...y o quiero un mundo contigo ...y estamos tardando mucho... juro que vale la pena ...juro que voy a gritar si no me dejas salir de acá... esperar, esperar y esperar un suspiro ... (Suspiro) La cantante aficionada se llama Julia, pero yo le digo Selma porque es la copia exacta de la hermana de Marge Simpson.  A Selma no parece importarle que fuera de este baño fétido ...